Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 830

Escuchen los que quieran e ignórenlo los que lo deseen

En el marco del programa conmemorativo del cuarto centenario de la matanza de balleneros vascos en Islandia, y tras clausurar el congreso internacional sobre la materia que tuvo lugar en Reykjiavik, el 22 de abril vascos e islandeses realizaron un acto simbólico de reconciliación en el área en que tuvieron lugar los acontecimientos, en los fiordos del Oeste. Xabier Irujo, descendiente de uno de los pescadores vascos y  Magnús Raffnson, descendiente de uno de los atacantes –ambos historiadores y compañeros de camino en su labor investigadora- representaron el encuentro de los dos pueblos. El ministro de Cultura de Islandia,  Illugi Gunnarson, y el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano,protagonizaron la vertiente oficial del acto, junto con el comisionado del distrito de Westfjords Jónas Guðmundsson y la representante municipal de Hólmavik Esther Ösp Valdimarsdóttir. Estuvieron también presentes en el actoIkerne Badiola, diputada de Cultura de Gipuzkoa, yGarazi Lopez de Etxezarreta, directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

En sus discursos, las autoridades coincidieron al destacar la importancia de no olvidar la historia, incluso sus pasajes más duros, para construir el futuro. Y acordaron declarar “formalmente suprimidos” los hechos del 1615. Además, el comisionario de los Westfjords desposeyó simbólicamente a quien ordenara la masacre, Ari Magnússon, de su cargo de gobernador.

 

El evento tuvo lugar en el The Sorcery and Witchcraft Museum de Hólmavik, y allá quedará para siempre la placa en honor de los balleneros guipuzcoanos, con un texto escrito en el siglo XVII por Jon el Sabio –perseguido después por defender a los vascos-, en euskera, islandés, castellano e inglés.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 830

Trending Articles