Ya ha comenzado el programa conmemorativo del IV centenario de la matanza de balleneros vascos en Islandia, patrocinado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno de Islandia y organizado por el Instituto Vasco Etxepare, la Asociación Vasco-Finlandesa, el Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada, Reno y la Cátedra Barandiaran de la Universidad de California, Santa Bárbara.
Las actividades comenzaron anoche, con un magnífico concierto a cargo del grupo Oreka TX en el teatro Salurinn Concert Hall. En el recital, además de ofrecer su propio repertorio, interpretaron también varios temas junto con los músicos islandeses Hilmar örn Hilmarsson y Páll Guðmundsson, que tocan el arpa de piedra islandesa. Así, el sonido de las txalapartas vascas de madera y piedra se fusionó con los sones de la piedra islandesa, para sorpresa y delicia del público asistente.
Hoy, 20 de abril, ha arrancado en la Bilbioteca Nacional de Islandia el congreso internacional que analiza diversos aspectos de la conmemoración histórica, con la participación de expertos-as de todo el mundo. En la apertura oficial, la responsable de la Biblioteca, Ingibjörg Steinunn Sverrisdóttir, ex-presidenta de Islandia y embajadora de la Unesco en materia de defensa de las lenguas, ha dado la bienvenida a las personas asistentes y ha celebrado que se publique, a propósito del congreso, una nueva edicion traducida de los manuscritos de Jon Laerdi del año 1615, con versiones en euskera, castellano, inglés e islandés. De hecho, como ha comentado más adelante Xabier Irujo, codirector del Center for Basque Studies, en el marco del congreso se presentarán tres nuevas publicaciones, a fin de difundir los resultados de diversas investigaciones.
Hólmfríður Garðarsdóttir, directora de The Vigdís Finnbogadóttir Institute of Foreign Languages, ha querido resaltar la importancia de cuidar la diversidad lingüística y la investigación como claves para la convivencia. Garazi Lopez de Etxezarreta, Directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha agradecido la labor de quienes impulsan la importante investigación que se está realizando sobre trabajos relacionados con el mar. También ha querido felicitar al pueblo islandés por la interpretación que han sabido hacer de los hechos históricos de la matanza de los balleneros vascos, todo un ejemplo de reconciliación. Por su parte, Mari Jose Olaziregi, directora del Área de Euskera y Universidades del Instituto Vasco Etxepare, ha explicado la labor de la entidad en materia de promoción y difusión del euskera; de hecho, dos de los impulsores del congreso son miembros de la red de lectorados y cátedras del Instituto. Haciendo suya una de las principales líneas de la Agenda Estratégica del Euskera, la cooperación, un claro objetivo de futuro de Etxepare es trabajar conjuntamente con Islandia, un país, ha señalado Olaziregi, que ha sabido colocar la cultura y la lengua en el centro de su plan de desarrollo.
Image may be NSFW.Clik here to view.
