Con un auditorio lleno y bajo la mirada inquieta de casi 400 jóvenes: el escritor vasco Bernardo Atxaga no pudo comenzar mejor su primer día de actividades en la FIL, Feria Internacional de Libro de Guadalajara (México), el evento literario más relevante de Latinoamérica, que este año celebra su edición número 28 con la participación de 43 países.
Como parte del programa ‘Ecos de la FIL’, Atxaga charló durante una hora con los alumnos de la escuela Preparatoria número 7 sobre su acercamiento a la escritura, la movilidad del lenguaje y la importancia de la lectura. Aseguró que tanto la escritura como la lectura son una técnica que se desarrolla de manera personal, que sin embargo se ve influenciada por los cambios tecnológicos existentes en cada generación. Pero afirmó que sea cual sea la aproximación, el ejercicio de escribir y de leer siempre transporta a otro mundo, lo que sin lugar a dudas enriquece el propio. Y recordó a los y las jóvenes que el lenguaje no es estático, que se transforma con el uso y traspasa fronteras.
Por la tarde, el escritor vasco participó junto con José Manuel Sánchez Ron; Luis Goytisolo; Eduardo Lago; Rodrigo Fresán y Alberto Manguel en la mesa ‘La Gala del Placer de la Lectura’ en uno de los salones principales de la FIL, bajo la moderación del mexicano Jorge F. Hernández.
Tras arrancar varias risas al público reunido con una historia personal sobre su primer encuentro con el ejercicio de escribir, Bernardo Atxaga mencionó que el centro escolar es definitivo tanto para fomentar la lectura como para desarrollar la escritura: resulta indispensable lograr un acercamiento más placentero a ambas, para lo cual resulta importante que éste no sea por obligación. Sobre el por qué o cómo una obra puede impactar en el lector, afirmó que existe una relación fragmentaria con la literatura, en donde el lector logra relacionarse con trozos de la obra; párrafos e historias particulares que le dejan huella y permanecen en la memoria. Finalmente, los escritores coincidieron en que la era digital ha transformado la forma en que la gente se acerca a la lectura y por ende a la escritura, que se está presenciado un cambio de paradigma tan importante como la aparición de la imprenta.
